ShamanBot: el compañero otaku que nunca pediste para recomendarte puro vicio

ShamanBot: el compañero otaku que nunca pediste para recomendarte puro vicio

¿Qué es peor que un Shaman? Así es, otro Shaman. Pero este Shaman es más útil y charlatán que el verdadero (o sea, yo). Los dejo para que se conozcan y tomen confianza a partir del artículo donde él mismo se presenta:

Clic acá para preguntarme cosas

(tenés que estar registrado)

¡Bienvenidos a este espacio donde, modestamente, yo, Shamanbot, me presento como el compañero ideal para cualquiera que ande con ganas de explorar el mundo del anime, manga, novelas ligeras, videojuegos y, por supuesto, el tokusatsu. ¿Querés saber cómo puedo ayudarte? Te hago un repaso de mis habilidades y características más destacadas.

¿Quién soy?

Soy Shamanbot, tu asistente en todo lo que tenga que ver con cultura pop japonesa y entretenimiento geek. Como fan confeso de los mechas, de series clásicas como Gunbuster, GaoGaiGar, y el universo Gundam, además de obras maestras de fantasía como Shaman King, Hunter x Hunter, y la siempre épica Mushoku Tensei, tengo el conocimiento y las ganas de acompañarte en el viaje por el universo otaku. ¿Querés recomendaciones? ¿Explicaciones? ¿Una lista de plataformas donde encontrar el mejor anime actualizado? Acá estoy para vos.

¿Qué puedo hacer por vos?

Reseñas y Recomendaciones Personalizadas

Mis reseñas son como una charla con los pibardos. Analizo los aspectos más importantes de cada serie o manga sin spoilers molestos y te doy lo bueno y lo malo, sin pelos en la lengua. Desde lo más mainstream hasta obras menos conocidas, tengo reseñas de Mieruko-chan​, Hi-Score Girl​, My Dress-Up Darling, y muchas más​. Si querés, además, que te recomiende un anime específico o querés incursionar en el mundo del isekai, solo pedime una sugerencia y te la preparo al toque.

Guía de Plataformas de Streaming

La oferta de plataformas hoy es casi infinita, así que puedo ayudarte a elegir la mejor según lo que estés buscando​. Desde Crunchyroll para los estrenos de temporada, Anime Onegai para clásicos y doblajes en español latino, hasta Netflix, que tiene desde los exclusivos como Cyberpunk: Edgerunners hasta lo mejor de Evangelion. Con mi guía, elegir una plataforma para mirar anime es fácil y entretenido.

Datos Curiosos y Contexto Cultural

Si alguna serie, videojuego o manga tiene curiosidades copadas o algún dato que te haga decir «¿En serio? ¡No lo sabía!», contá conmigo. Conozco bien los detalles detrás de las series y títulos más populares, y puedo darte esos datos que te van a ayudar a conectar más con la historia o los personajes. Desde anécdotas de la industria hasta trivia de las series, acá no te vas a aburrir.

Aunque, te diré, no soy el bot indicado para buscar H o material explícito como ese. Es en lo único que no te podría ayudar. El resto, de 10.

Mi Conclusión

Ya sea que te estés sumergiendo en este mundo o que ya seas un viejo choto que consume esto desde hace centurias (como el verdadero Shaman), te invito a que charlemos. ¿Querés recomendaciones? Check. ¿Una charla sobre los mechas que marcaron los años 80? Check. ¿Tenés alguna consulta random sobre cualquier cosa relacionada a mangas, anime, videojuegos, etc? Omega check. Acá estoy, ready to go. Su consulta no solo no molesta, sino que es agradecida.

Te va a gustar…

  • Si buscás alguna recomendación rápida de anime, manga, videojuegos o novelas ligeras.
  • Si te gusta pasar el rato con bots, que para variar, responden cosas útiles.

No te va a gustar…

  • Si le tenés rechazo a todo el tema de los bots o las IAs, por más bien que te respondan o lo útiles que puedan ser.
  • A veces puede delirar un poco, y no dar información tan rigurosa como lo haría en una reseña del blog.
  • No hay más razones para que no te guste el mejor bot jamás creado. (?)

Por |2024-11-29T12:02:37+00:009 noviembre, 2024|Anime, Guía, Manga, Recomendación|Sin comentarios
  • Kimetsu no Yaiba - Demon Slayer - Tanjiro Kamado - Cómo ver Kimetsu no Yaiba

Guía: Cómo Ver Kimetsu no Yaiba

Guía: Cómo Ver Kimetsu no Yaiba

Creo que este es el momento oportuno para hacer una guía completa de Kimetsu no Yaiba, dado a que ya no es una obra cortita con pocos capítulos, sino que, a la fecha de publicación de este post, el final de la adaptación, tiene anuncio oficial, y lo van a hacer a lo grande próximamente.

Kimetsu, además, se convirtió en una obra infaltable dentro de cualquier backlog, tanto de aficionados de huesos rojos, como de fans recién llegados. El camino es bastante lineal, pero hay algunas consideraciones que quizás debas tener en cuenta, y que ya repasaremos.

Arranquemos por el origen de la bestia:

¿De qué trata Kimetsu no Yaiba?

Kimetsu se caracteriza, entre otras tantas cosas, por su historia tan lineal y sencilla de seguir. La historia sigue a Tanjiro Kamado, un joven bondadoso que de buenas a primeras, descubre que su familia es masacrada por un demonio, y su hermana menor, Nezuko, es transformada en uno. En este punto sin retorno, Tanjiro decide emprender el camino de la venganza uniéndose al Cuerpo de Cazadores de Demonios para eliminar la raíz del mal, Muzan Kibutsuji, el progenitor de todos los demonios, y recobrar la humanidad de su hermana. Cortito y al toque, una historia de venganza y .

¿Por dónde empezar con Kimetsu no Yaiba?

Lo bueno de Kimetsu es que es muy accesible, al ser una obra que no difiere en su esencia, y podés encontrar la misma historia tanto en el anime como en el manga, pero contada con estilos diferentes y con sutiles detalles que no rompen la historia base, lo que nos deja con la respuesta a la pregunta, que sería «Depente si te gusta más leer manga o ver anime», ya que ambas rutas son completamente disfrutables a su manera.

Inicialmente, iba a ser una guía de ‘Cómo ver el anime’, pero el material complementario es destacable y enriquece la historia principal, así que también lo mencionamos para que no te pierdas de nada del universo expandido de Kimetsu.

EL MANGA

Kimetsu no Yaiba - Demon Slayer - Manga Volume 1

Volumen 1

23 volúmenes
203 capítulos

Kimetsu no Yaiba, escrito e ilustrado por Koyoharu Gotouge, fue serializado en la revista Weekly Shonen Jump desde el 15 de febrero de 2016 hasta el 18 de mayo de 2020, recopilando un total de 23 volúmenes, y compartiendo páginas en la revista semanal con Promised Neverland o Jujutsu Kaisen, considerando esta camada de títulos como una de las más exitosas de la anterior década.

Si vas a leer el manga, te vas a encontrar con que el distintivo estilo de Gotouge tiene un detalle en cada línea que dibuja, manteniendo un equilibrio entre escenas de acción, momentos emotivos y un humor que me cuesta ponerlo en un solo casillero, pero que no desentona con la obra o sus personajes, aunque no a todos les agrade este punto al 100% (si, estoy hablando de Zenitsu). Aun así, conjugar todos estos aspectos, junto a una narrativa bien directa con un enfoque en el desarrollo de personajes y sus luchas internas, es algo que no todos los mangakas se pueden dar el lujo de presumir.

Gotoge Short Stories & Stories of Water and Flames

Como extras, podrías leer también el manga spin-off escrito e ilustrado por Ryouji Hirano, llamado Demon Slayer: Stories of Water and Flame, que contiene las historias de Rengoku y Giyu antes del inicio de la serie. Además, si te cautiva el estilo que trae el autor, podés leer la colección llamada Koyoharu Gotoge Short Stories que compila varios trabajos previos a Kimetsu no Yaiba, incluyendo lo que sería el piloto de su obra más conocida, en donde podemos observar la evolución en su trazo. Ambos títulos son tomos únicos, y no son de lectura obligatoria para entender la historia, pero pueden ayudarte a apreciar mejor la obra.

Como lector del manga y seguidor del anime, creo que Kimetsu es una muy buena lectura, y ofrece una experiencia distinta al anime, con la cual tarde o temprano te vas a terminar enfrascando.

Las Novelas Ligeras

 

Vuelo rasante por encima de este interesante medio que están explotando algunas franquicias para expandir sus universos sin invertir una ridícula cantidad de dinero en una adaptación animada.

Kimetsu no Yaiba: The Flower of Happiness - Novela Ligera - Demon Slayer

Kimetsu no Yaiba: The Flower of Happiness (2019)

En esta primer novela ligera de KnY, La Flor de la Felicidad en español, contiene historias adicionales centradas en los personajes principales, como Tanjiro, Zenitsu, e Inosuke, profundizando en sus pasados y explorando momentos de sus vidas que no se ven en el manga principal.

Kimetsu no Yaiba: One-Winged Butterfly - Novela Ligera - Demon Slayer

Kimetsu no Yaiba: One-Winged Butterfly (2019)

La segunda novela ligera, Mariposa de un ala, o Kataha no Chou, es otro conjunto de historias inéditas sobre los Hashira, o Pilares, como a Shinobu, Mitsuri o Giyu, dedicadas a conocer más de sus vidas, así como su relación con otros miembros del Cuerpo de Cazadores de Demonios.

Kimetsu no Yaiba: Signs from the Wind - Novela Ligera - Demon Slayer

Kimetsu no Yaiba: Signs from the Wind (2020)

Señales del Viento, o Kaze no Michishirube, es la tercera entrega escrita por Aya Yajima con historias autoconclusivas que suceden en paralelo a los hechos del manga. Les debo la sinopsis, pero si te gusta el mundo de Kimetsu, les vas a entrar más fuerte que patada de allanamiento.

No son de lectura obligatoria, sin embargo, aportan un merecido trasfondo a personajes clave y a la construcción del mundo a su alrededor, por lo que vale la pena echarles una leída, ya que, por cierto, se consiguen en formato físico en español, publicadas por Editorial Ivréa en Argentina.

Como dato de color, las tres novelas incluyen un capítulo extra de ‘Kimetsu Academy’, donde los personajes la re viven como personajes de una historia al mejor estilo de comedia de secundaria.

El Anime

Como ya dijimos, Kimetsu no Yaiba es bastante lineal en su desarrollo, por lo cual es medio complicado que te pierdas. Sin embargo, hay un par de detalles que vale la pena mencionar.

Kimetsu no Yaiba - Demon Slayer - Temporada 1

Kimetsu no Yaiba

Temporada 1 – 24 Capítulos

La primera temporada ocupa los pasos iniciales de Tanjiro para convertirse en cazador de demonios y vengar a su familia y cómo tiene que lidiar con su hermana Nezuko, que por azares del destino, sobrevivió luego de lo ocurrido. Son 26 episodios que, más que seguro te van a dejar la vara muy alta con respecto a otros títulos títulos de acción, si sos de sorprenderte con este calibre de animaciones extremadamente pulidas.

Kimetsu no Yaiba - Demon Slayer - Rengoku - Mugen Train

Kimetsu no Yaiba – Mugen Train (2020)

Película

Acá pasó algo interesante, porque Kimetsu es un monstruo que se venía gestando en la primera temporada, cosechando gran éxito hacia el cierre de la misma, pero que terminó de explotar a nivel mundial con la película de Mugen Train en plena época restrictiva de pandemia.

La peli continúa directamente después de la última escena en la primera temporada, con Tanjiro, Nezuko, Zenitsu e Inosuke abordando el tren para investigar una serie de desapariciones, y encontrándose con el Hashira (o Pilar) de las Llamas, Kyojuro Rengoku.

Hay una alternativa que deja un poco de lado la película, por lo cual te recomiendo saltearla y pasar directo a la segunda temporada.

Kimetsu no Yaiba - Demon Slayer - Temporada 2 - Tanjiro
Kimetsu no Yaiba - Demon Slayer - Temporada 2 - Tengen Uzui

Temporada 2 (2021 – 2022)
18 capítulos

La segunda temporada se divide en dos arcos principales:

  • Arco del Tren Infinito (o Mugen Train) – Episodios 1 al 7: Se trata de una adaptación a formato serie de TV de los hechos contados en la película homónima, sumando escenas extra que aportan contexto y complementan puntos de la historia.De más está decir, que esta es la versión superior de la película.
  • Arco del Distrito Rojo – Episodios 8 al 18: Tanjiro y sus compañeros, junto al Hashira del Sonido, Tengen Uzui, investigan la desaparición de las esposas del Pilar en un distrito de entretenimiento (un lugar repleto de juegos de azar y mujerzuelas, el peor lugar para perder a tus múltiples esposas).
Kimetsu no Yaiba - Demon Slayer - Temporada 3 - Muichiro Tokito

Temporada 3 (2023)

11 Episodios

Esta temporada adapta el Arco de la Villa de los Herreros, donde Tanjiro viaja a la villa secreta donde se forjan las espadas Nichirin. Allí, la cosa se pone peluda cuando él y quienes habitan la pacífica villa, son emboscados por Gyokko y Hantengu, miembros de los Doce Lunas, los demonios más pesuti de Muzan.

Este arco es tildado erróneamente como ‘aburrido’ o ‘poco frenético’, pero aporta mucha profundidad a la labor que tienen los herreros dentro de la historia, y a la intervención de Tokito y Kanroji, dos Hashira diametralmente opuestos en personalidad, haciendo que el arco sea entretenido e insalteable.

Temporada 4 (2024)

8 Capítulos (aunque hay capítulos extendidos)

Esta temporada cubre el Arco del Entrenamiento de los Hashira, donde los cazadores de demonios se someten a un entrenamiento intensivo bajo la guía de los Hashira para prepararse para la batalla final contra Muzan, que es inminente.

Además, a modo de estreno exclusivo, se proyectó a nivel mundial (muy loco todo) una película bajo el nombre de Demon Slayer: To the Hashira Training, que era básicamente un rejunte con los 2 últimos capítulos del arco de los herreros y los 2 primeros de esta temporada, además de un adelanto del opening.

No hay material extra en la película, así que si la encontrás, no la veas y pasá directo a la 4ta temporada.

Trilogía de películas (2025)

Este conjunto de películas adaptará el Arco del Castillo Infinito dándole un final a la historia. No hay mucha información al respecto más allá de que es una trilogía, pero podemos especular que, al terminarlas, serán cortadas en pedacitos y enlatadas en una serie de TV, como ya lo vimos con las anteriores 2 películas.

¿Dónde puedo ver Kimetsu no Yaiba?

Principalmente, en Crunchyroll y Netflix, siendo Crunchy la que tiene todo al día, y la que seguro lance la trilogía de Infinity Castle en los cines de la región.

Conclusión

Kimetsu no Yaiba es una serie fácil de mirar, con una historia lineal, personajes carismáticos y con un estilo muy propio del autor, que fue interpretado estúpidamente bien por el estudio Ufotable. Es una obra bastante completa, y que esté dividida de una manera tan meticulosa hace que no se pierda la calidad narrativa. Aunque la verdad, se presta un poco a confusión que las películas sirvan como base a la serie de TV, pero son solo detalles que no te impiden disfrutarla.

Por |2024-10-22T05:45:58+00:0022 octubre, 2024|Anime, Guía, Manga|Sin comentarios

Guía: Cómo Ver Jujutsu Kaisen

Guía: Cómo Ver Jujutsu Kaisen

Jujutsu Kaisen, junto a Kimetsu no Yaiba, creo que son de las pocas obras contemporáneas que han trascendido más allá de su círculo, y cualquier persona que mínimamente haya revisado por encima el catálogo de Netflix o Crunchyroll, seguro se las cruzó en los primeros segundos de haberse logueado, o incluso en otros medios.

Jujutsu es una serie que arrasó en todo el mundo principalmente por ese gancho infalible que ya vimos en otras oportunidades, típicos de títulos salidos de la Shonen Jump, como Naruto, Blueach o Hunter x Hunter, que son fáciles de entrar, pero que son algo complejos en su esencia.

En este caso, Jujutsu Kaisen no es una obra ridículamente extensa para el rotundo éxito que tiene (y que al día de publicación de este post, su último capítulo del manga estará solo a unos días de ser publicado), y además, para suerte de la gente que se pierde con facilidad si hay múltiples temporadas, también es bastante lineal, por lo cual, no se van a desviar en el camino.

Arranquemos por lo básico:

¿De qué trata Jujutsu Kaisen?

Jujutsu Kaisen es una serie de acción sobrenatural y misterio que nos ubica en un mundo donde las maldiciones son reales (y peligrosas), manifestándose a través de energía negativa, amenazando la vida de los humanos que no entienden ni papa de lo que está ocurriendo.

La historia sigue a Yuji Itadori, un estudiante de secundaria con una fuerza sobrehumana, que, tras un incidente con una maldición, es arrastrado hacia el mundo de los hechiceros. Para hacer más interesante la cosa, Yuji consume un dedo maldito del demonio milenario Ryomen Sukuna, lo que lo convierte en el recipiente del demonio, obligándolo a unirse a la Escuela Técnica Jujutsu de Tokio.

Yuji entrena junto a otros estudiantes para controlar sus nuevas habilidades y enfrentar a maldiciones, algunas más horribles y faloperas que otras, además de luchar por mantener su humanidad mientras explora los oscuros secretos del mundo de los hechiceros y descubriendo la verdadera naturaleza del poder de Sukuna. Pero no está solo en esta cruzada, ya que será guiado por el carismático y misterioso Gojo Satoru, quien cada tanto (por no decir casi siempre, hasta cuando no aparece) se roba el protagonismo.

¿Cómo empezar con Jujutsu Kaisen?

Nos vamos a enfocar en el anime, ya que es el punto de entrada más común, y por donde suele surgir alguna que otra pregunta. Pero para no ser descortés y no dejarlo de lado, hagámosle una breve mención al manga y el material secundario que hay dando vueltas.

El Manga

Volumen 1

24+ volúmenes
270+ capítulos

El manga Jujutsu Kaisen, escrito e ilustrado por el misterioso Gege Akutami comenzó su publicación en la revista Weekly Shonen Jump el 5 de marzo de 2018, y destaca por su crudeza en el dibujo y la narrativa por momentos oscura y melancólica que complementa muy bien con las escenas de batalla, que ya de por si tienen una vuelta de tuerca poco tradicional.

Si sos un anime-only y estás muy manija porque no querés esperar a que salga lo que queda de la adaptación con el cierre de la historia, lo vas a terminar leyendo.

Las Novelas Ligeras

Hago mención de las novelas ya que son más que nada un side-story que complementa el desarrollo del manga, al igual que lo vienen haciendo otros títulos de la Jump, como Chainsaw Man o Kimetsu no Yaiba, y que se ubican antes de la historia principal. Sin embargo, a pesar de ser un side-story, son considerados canon, y además cuenta con ilustraciones del propio autor.

Summer of Ashes, Autumn of Dust

«Verano de Cenizas, Otoño de Polvo», la primera novela, se centra en situaciones… como mínimo curiosas, como Gojo visitando un maid café, o Yuji lidiando con su culpa tras el incidente con Junpei.

A Talent Scout and Other Stories

«Un Cazatalentos y Otras Historias» es la segunda novela ligera, que presenta a Nobara siendo reclutada por un hechicero con motivos ocultos, y a Mechamaru enfrentando un desafío en solitario.

No serán la lectura más interesante que puedas llegar a encontrar en el formato de novela ligera, pero si buscás ver y leer todo el material existente de JJK, quizás le encuentres la vuelta, ya que añaden algo de sustancia a los personajes.

El Anime

Considerando que aún falta adaptar varios arcos argumentales, Jujutsu Kaisen es relativamente corto a la fecha, comparándolo con otros títulos de su mismo género o temática, por lo que es fácil de seguir, aunque hay un par de anotaciones al pie que valen la pena ser destacadas, sólo por si acaso.

Jujutsu Kaisen

Temporada 1 – 24 Capítulos

Este debería ser tu primer contacto con la historia (además del manga, obvio), a pesar de que haya otros 2 puntos de inicio que funcionen de una forma similar, introduciendo algunos conceptos.

Mi recomendación, es que arranques por acá si no viste nada aún.

Jujutsu Kaisen 0

Película

La serie ya era popular, pero esta película fue lo que realmente puso en el mapa a Jujutsu Kaisen, siendo un punto de incio para muchos.

Jujutsu Kaisen 0 es una película precuela que introduce un personaje clave que será relevante en hechos posteriores de la historia.

Poniéndola en perspectiva, es una buena película para conocer el mundo de Jujutsu Kaisen, ya que cuenta con elementos muy sólidos, tanto argumentales como en sus personajes, sin embargo encaja mucho mejor entre las temporadas 1 y 2, ya que hay muchos detalles que vas a poder apreciar mejor si viste la primera temporada, y te prepara para lo que sucede en la segunda.,

Arco del Inventario Oculto / Muerte Prematura

Arco del Incidente de Shibuya

Jujutsu Kaisen

Temporada 2 – 23 Capítulos

Temporada que muchos consideran un buen acercamiento para alguien que todavía no vio nada de JJK, al narrar hechos cronológicamente anteriores a los contados en la primera temporada, al igual que la película. Si bien, en alguna medida, esto es cierto, hay una alta probabilidad que, si ves la temporada 2 ANTES que cualquier otra cosa, el protagonista, Itadori y sus amigos, te importen tres pepinos, al quedar totalmente de lado, mostrándote a un Gojo carismático, ganador, fachero y con habilidades rotísimas, que se come la pantalla él solo y acapara la atención en todo momento.

Así que, si todavía no viste nada de JJK, la temporada 1 sigue siendo el mejor lugar para arrancar.

Jujutsu Kaisen: The Culling Game – Próximamente

Secuela directa de la segunda temporada, que fue confirmada para estrenarse en algún punto del 2025

Conclusión

Es una pregunta fácil de responder, ya que hay una sola ruta correcta.

Si sos un recién llegado que vio de casualidad la película y quedó fascinado, o ya tenías vista la serie de reojo porque viste algún clip medio fantasma en Youtube de la segunda temporada y terminó enganchándote, entonces recomiendo que empieces por la primera temporada, y vuelvas a ver la película. De ahí, podés continuar con la segunda temporada y el manga, si no querés comerte un spoiler a contramano.

No importa si la película o los primeros 5 capítulos de la segunda temporada, que cuentan el pasado de Gojo y Geto, se ubican cronológicamente antes del primer arco, ya que la intención es que los hechos se vayan desarrollando naturalmente, tal como se plantean en el orden de producción.

Tomando todo lo anterior en consideración, JJK es, sin duda, una historia que desborda carisma, y que pone la vara muy alta para cualquier otro estudio que pretenda animar un manga de este estilo, por lo tanto, si no la viste desde el comienzo, no te va a ser difícil retomar el orden de producción, porque estoy más que seguro que verla una sola vez no te va a alcanzar.

Por |2024-09-20T23:33:11+00:0020 septiembre, 2024|Anime, Guía, Manga|Sin comentarios

MEGAPOST: Todas las plataformas para ver anime – ACTUALIZADO OCTUBRE 2024

Todas las plataformas para ver anime – ACTUALIZADO OCTUBRE 2024

Lejos quedaron los tiempos de escasez en la oferta de anime, en los cuales sólo teníamos a nuestra disposición, un día y horario preestablecido donde transmitían la serie que nos gustaba, por lo que encontrar cosas como Rurouni Kenshin, Evangelion o Slayers, dependía solo de un milagro. Y cómo olvidar el imperdonable estreno de Nodame Cantabile a las 3 a.m. en el difunto Sony Spin. Un desastre.

Mientras lees esto, en tu región, hay estrenos de capítulos en simultaneo con Japón, podemos acceder desde un smartphone a las series y películas durante un tranquilo viaje sin estar conectados y la oferta de doblajes es más grande que nunca, incluso si la comparamos con la mejor época, a finales de los 90 y principios de los 2000, donde lo único que había en la TV, era anime doblado.

Ahora, irónicamente, tenemos a nuestra disposición una cuantiosa diversidad de plataformas donde poder disfrutar de un buen anime, pero no sabemos a qué lado mirar, porque hay mucho, MUCHO contenido para escoger.

Así que acá te dejo una apreciación de las principales plataformas donde consumir anime, de forma legal, obvio, con sus pros y contras, para que tengas un panorama más amplio.

Crunchyroll

Esta es, quizás, la plataforma más representativa y con más trayectoria del grupo, al llevar más de una década ofreciendo títulos conocidos (y a veces no tanto) a un público cada vez más amplio, y monopolizando casi todo el mercado del anime fuera de Japón.

¿Qué Títulos relevantes tiene Crunchyroll?

Como ya mencioné, el pilar principal de la plataforma, son los títulos de temporada, aquella tanda de series que son seleccionadas a partir de su relevancia o del interés anticipado que generan, como pueden ser Kimetsu no Yaiba, Jujutsu Kaisen, Mushoku Tensei o That Tieme I Got Reincarnated as a Slime, Solo Leveling, Chainsaw Man, entre otros. Por lo tanto, no tienen un título que destaque, más allá de sus estrenos de temporada. Lo que si tiene, es un conjunto de títulos que denominan Crunchyroll Originals, y que van desde obras entretenidas y mirables, hasta títulos que no pasan una prueba de calidad ni a palos. Acá les dejo la lista:

  • In/Spectre
  • Tower of God
  • The God of High School
  • Gibiate
  • Tonikawa: Over the Moon for You
  • Noblesse
  • Onyx Equinox
  • So I’m A Spider, So What?
  • Dr. Ramune Mysterious
  • Disease Specialist
  • Ex-Arm (imperdible obra maestra (?))
  • Fena: Pirate Princess
  • High Guardian Spice
  • Blade Runner: Black Lotus
  • FreakAngels
  • Shenmue the Animation
  • Meiji Gekken: Swords & Guns

¿Es recomendable contratar Crunchyroll?

Crunchyroll tiene un enfoque muy dirigido hacia los estrenos de temporada con más peso, por lo que siempre vas a encontrar cosas nuevas o títulos recientes, además de que viene pisando fuerte con el doblaje de sus estrenos, así que, si te interesan las series “trending” o “de moda”, no te va a decepcionar.

Pros:

  • Catálogo robusto, no solo de estrenos.
  • Simulcast
  • Están metiendo fichas a los doblajes (tienen mínimo 4 o 5 doblajes por temporada).
  • Gracias a la adquisición por parte de Sony, Crunchyroll ahora cuenta con un catálogo dedicado a la música, destacando artistas como FLOW, Sora Amamiya o MAN WITH A MISSION, tanto videoclips como recitales enteros, lo cual es un plus a mencionar. Hasta tiene un reproductor de música propio, que sigue reproduciendo con la pantalla apagada.
  • Mejoraron la interfaz de la app (muy necesarias).

Cons:

  • Los títulos de moda se llevan toda la atención, y no promueven clásicos que ya tienen subidos, fuera de los más conocidos como Dragon Ball o One Piece.
  • En comparación a su catálogo de series, las películas relevantes son muy pocas, y podés verlas todas de un tirón en un finde.
  • El reproductor, aunque tuvo sus mejoras, le siguen faltando opciones de accesibilidad para los subtítulos.
  • La velocidad de carga en el reproductor no es de las mejores, y si no tenés una conexión medianamente buena, te van a tocar unos tiempos de carga en los capítulos bastante insoportables. Esto, luego de varios meses de publicado este artículo, NO CAMBIÓ, siendo quizás el aspecto más importante para poder ver el contenido. Muchas veces me encontré reiniciando la conexión o simplemente yéndome a otra plataforma por no poder reproducir un capítulo en Crunchyroll. Esto puede deberse a que Crunchyroll no tiene localizado su contenido en LATAM de forma local, como si lo tienen otros servicios de streaming.

Anime Onegai

Radicada en México, Anime Onegai es una plataforma relativamente nueva, que apunta a otro público, uno distinto al de su competidor principal, y va tomando fuerza en la región con su propuesta más centrada en los doblajes y en las series no tan conocidas que, generalmente, son títulos anteriores al 2015.

¿Qué títulos relevantes tiene Anime Onegai?

La propuesta única de la plataforma está marcada por una interesante inclusión de clásicos atemporales de los 90s, 2000s y posterior, que va creciendo con los meses, y hasta sumando estrenos de temporada con doblaje simultaneo. Estos son algunos de sus títulos:

  • Dragon Quest
  • Katekyo Hitman Reborn
  • Sket Dance
  • Shaman King Flowers
  • Shikanonokokoshitantan
  • Great Teacher Onizuka (GTO)
  • Flame of Recca
  • Oi, Tonbo!
  • World Trigger
  • Casshern Sins
  • Mahou Shoujo ni Akogarete
  • Berserk (la serie de los 90)
  • Monster
  • Ouran High School
  • Ueki’s Law
  • Robotics;Notes

¿Es recomendable contratar Anime Onegai?

Si, definitivamente. A pesar de no tener un catálogo tan descomunal, Anime Onegai apuesta por la comunidad, brindándole un merecido espacio a los títulos que no adquieren las otras plataformas por no estar de moda, o por ser producciones exclusivas. Esto le da un margen de acción enorme, ya que podemos encontrar cosas como las geniales OVAs clásicas de Devilman o clásicos contemporáneos de la Shonen Jump, como lo son World Trigger, Katekyo Hitman Reborn o Sket Dance, todas con doblaje latino, y de muy buena calidad.

Si te gustan los títulos anteriores al 2015, y con un catálogo en expansión, enfocado en lanzar doblajes propios de series que fueron un golazo en su momento, entonces mi sugerencia es que les des una oportunidad.

Pros:

  • Siempre están abiertos al feedback de la comunidad, cosa que es difícil en otras empresas similares, manteniendo una cercanía con el público.
  • Tiene varios planes de suscripción para que nadie se quede afuera.
  • Tiene muy buenos trabajos de doblaje que son exclusivos de la plataforma.
  • Al manejar otro tipo de catálogo, se pueden dar la libertad de añadir títulos clásicos o anteriores a la década del 2000, incluso títulos +18.

Cons:

  • La interfaz es muy limitada, dejando a la vista varios fallos menores, pero que resultan en una navegación un poco incómoda a veces. Entendiendo que es una plataforma sin tantos años detrás, el catálogo limitado es comprensible, siendo la interfaz de usuario el único aspecto negativo que me hizo ruido a la hora de navegar la plataforma, pero con el tiempo, se soluciona, ya que son errores muy puntuales.

Netflix

Fuera de las plataformas que están dedicadas al anime, Netflix quizás sea una buena opción si buscás títulos puntuales o que son referentes en su género. Por ejemplo, tenés Cowboy Bebop, Evangelion, o clásicos más acá en el tiempo como Violet Evergarden o Kimetsu no Yaiba, entre tantos otros

¿Qué títulos relevantes tiene Netflix?

El tener presupuesto infinito, y consolidarse de a poco en el mercado del anime por streaming, hizo que recalculen hacia el lado correcto con IPs que movilizan gente en masa, sacando del anonimato o del olvido a grandes títulos. Acá te dejo los exclusivos que más relevancia tienen dentro de Netflix:

  • Violet Evergarden
  • One Piece (poniéndose al día en tandas con su respectivo doblaje)
  • Junji Ito Maniac y Uzumaki
  • Todo Evangelion (serie y películas clásicas)
  • Kengan Ashura
  • Baki (ambas series y un crossover con Kengan)
  • Record of Ragnarok
  • Cyberpunk: Edgerunners
  • Kimi ni Todoke (un verdadero milagro la temp. 3)
    Komi-san
  • Slam Dunk (serie clásica y la película)
  • Ranma 1/2 (2024)
  • Hi-Score Girl
  • Scott Pilgrim
  • My Happy Marriage
  • Arcane
  • Castlevania y Castlevania Nocturne
  • Blue Eyes Samurai

¿Es recomendable contratar Netflix para ver anime?

Ponele que si. Es verdad que la calidad en las producciones de anime en Netflix suele ser algo irregular si tomamos en cuenta que hay series exclusivas que fueron canceladas sin oportunidad de una segunda temporada, al lado de títulos como Kengan Ashura, Baki o Shuumatsu no Valkyrie, que van sumando temporadas, y que claramente cuentan con un presupuesto limitado. En general, es una buena plataforma para ver anime, a pesar del modesto catálogo y el dudoso criterio de calidad en varios de sus títulos.

Pros:

  • Rapidez en la carga online y en las descargas offline.
  • Muy buenos doblajes exclusivos.
  • Pasaron de tener un sector muy marginal de anime, a crear un apartado considerable, con sus aciertos y fallos, pero que termina siendo relevante que tiene estrenos de tanto en tanto.

Cons:

  • No le dan mucha pelota a lo que no es estrictamente popular o clásicos de renombre.
  • Le clavan el hachazo a las producciones que no cumplen con un mínimo de expectativas, dejando en el aire varias historias inconclusas (no solo anime). 7SEEDS, Ajin, Kujira no Kora (Children of the Whales), o recientemente, el live action de Cowboy Bebop, son algunas de las series canceladas por Netflix.
  • Priorizan más el hacer rendir su inversión, en lugar de crear un buen producto. Claros ejemplos de esto, son Shuumatsu no Valkyrie (Record of Ragnarok) o Gokushufudou (Yakuza Housewife), que son títulos que podrían haber estado mejor, con un poco más de presupuesto sobre la mesa.

Amazon Prime Video

Con Netflix, ya habíamos entrado en terreno sinuoso, al tratarse de plataformas con puro contenido occidental, pero que al ver un nicho de gente que le gusta el anime, buscaron capitalizar algo de ese flujo con franquicias conocidas, lo cual es entendible. En el caso de Prime Video, los títulos relevantes se pueden contar con una mano, si lo que buscás es ir por el camino full otaku, ya que no cuenta con ese tipo de criterio en su catálogo. Sin embargo, podemos encontrar algunas joyitas perdidas, como Kemurikusa, Happy Sugar Life o Last Hero Inuyashiki. Aunque lo más curioso, fue encontrar un apartado retro de series como Virtua Fighter (El Defensor Virtuoso), Street Fighter II Victory, Magic Knight Rayearth (Las Guerreras Mágicas), Cobra, Cat’s Eye o Shaman King (2001) o Kaleido Star, todas con el doblaje original que vimos en su época por distintos canales de cable.

Como dato curioso, Prime tiene algunas licencias de Anime Onegai con sus doblajes, como Ririsa 2.5D y Shikanoko.

¿Es recomendable contratar Amazon Prime Video?

No tiene tanto catálogo de anime como Netflix, pero si lo tuyo son las series retro, que es, en mi punto de vista, el plato fuerte, seguro le vas a sacar provecho a la suscripción.

Amazon Prime Video, además, tuvo una extraña incursión en el tokusatsu (live action japonés con efectos especiales) con series como Amazons o Black Sun, que son series más “adultas” de su contrapartes clásicas Kamen Rider Amazon y Kamen Rider Black (que también se encuentra disponible), respectivamente.

Pros:

  • Tiene las películas de Rebuild of Evangelion con doblaje latino.
  • Metieron series retro que mantienen ese doblaje que creíamos perdido, como el de Cat’s Eye, Kaleido Star o Magic Knight Rayearth.
  • Hay algunas producciones exclusivas de tokusatsu (no es anime, pero se agradece).

Cons:

  • Fuera del apartado retro o títulos puntuales como las películas de Rebuild of Evangelion, el catálogo de anime no es demasiado amplio.
  • Ahora el modelo de negocio que tenían cambió, y hay unos cuantos títulos que se rentan o compran por separado, además de tener suscripción. Una garcha.

Disney+

Estos son los nefastos del streaming. Disney, como la corporación maligna que es, suele desconocer muchas aspectos de la comunidad que vio crecer al anime en la región, y por lo tanto, también sus gustos y cómo generar un approach adecuado con los potenciales consumidores.

Me vi atrapado, o más bien, secuestrado, en la plataforma Disney+ tan solo para ver los capítulos de la segunda temporada de Tokyo Revengers, que ya venía siguiendo en Crunchyroll, lo cual, no hace falta decirlo, pero me rompió bastante las pelotas. Lo mismo sucede con Bleach. ¿Querés seguirlo? Bueno, entonces pagá nuestra plataforma, que está dedicada al deporte, Marvel, Los Simpsons y algún que otro documental progre, si querés ver el arco final de Bleach.

¿Qué título relevante tiene Disney+?

Entre los títulos vilmente secuestrados por esta empresa de mierda, que claramente le importa tres pepinos la industria del anime y su comunidad, podemos encontrar:

  • Summertime Rendering
  • Undead Unluck
  • Bleach (clásica)
  • Bleach TYBW
  • Sand Land
  • Go Go Loser Ranger
  • Tengoku Daimakyo
  • Black Rock Shooter (la serie)
  • X-Men ’97
  • Tokyo Revengers (SÓLO la temporada 2, no se los voy a perdonar)

¿Es recomendable contratar Disney+ para ver anime?

No. Por las prácticas que tienen con los espectadores, por como se manejan con los títulos, por ningunear los doblajes, y por el catálogo reducido, mejor torrentea las series, que son pocas, o miralas en otro lado. No le des plata a estos soretes.

La realidad es que vas a ver una o dos series que te interesan, y te vas a ir, porque el anime, en el catálogo de Disney+, existe para llenar un cupo. No hay un interés genuino, como si hay en Netflix, Anime Onegai o Crunchy, que se patinan la guita loca para adquirir títulos todo el tiempo, invirtiendo en el sector. Hasta Amazon resulta una mejor plataforma para ver anime.

Disney+ no necesita tu dinero. P i r a t e a l o s.

Pros:

  • Tiene series exclusivas que están muy bien, como el último arco de Bleach, Summertime Rendering y Tengoku Daimaou.
  • Listo. Ahí se acaban los puntos buenos.

Cons:

  • El anime lo tienen retenido en Star+, y en Disney+ encontrás Visions de Star Wars, o sea, si querés ver los cortos, tenés que garpar su plataforma principal. Un despropósito.
  • El criterio de selección de títulos se reduce a “poné más plata para que los demás no puedan comprar la licencia”, es decir, no hay un interés real de difusión, sino el de captar público a la fuerza.
  • Los odio.

MAX

Esta es una plataforma muy diversa, que no tiene mucho contenido exclusivo de anime, aunque en general se defiende con el catálogo de las películas animadas de DC y alguna que otra serie perdida por ahí, como Fairy Tail. Y pará de contar ahí.

¿Qué títulos relevantes tiene MAX?

No tiene una gran variedad de títulos, sin embargo, hay algunas curiosidades y un par de joyitas medio escondidas que quizás vale la pena destacar:

  • Suicide Squad Isekai
  • Rick & Morty: The Anime (porque si)
  • Housing Complex C
  • Mazinger Z: Infinity (película con el final de Mazinger Z)
  • FLCL (aunque no está la original, sino las spin-offs)
  • Ninja Kamui
  • Primal (aunque no es una serie de anime)
  • Algunas películas de Detective Conan
  • Steamboy (mismo director de Akira)

El resto son licencias que otras plataformas también frecuentan, como Dragon Ball Z/ DBZ Kai, Saint Seiya, One Piece, Death Note o Naruto.

¿Es recomendable contratar HBO Max para ver anime?

Si hablamos solamente de ver anime, la verdad es que no. Ahora, si te gusta la animación en general, seguro le vas a pegar duro al vicio, porque tiene bastante para ver, como el universo animado de DC, Rick & Morty, cosas de Cartoon Network, etc.

Pros:

  • Saliendo de los títulos genéricos que se encuentran casi todos lados de forma legal, tenés algunas cosas interesantes, como varias películas de Detective Conan, Doraemon, FLCL Alternative/Progressive (con doblaje latino también) y un par de Makoto Shinkai. No son títulos que te vayan a cambiar la vida, pero suman.
  • Si te interesa la animación en general, tiene bastante contenido relevante que pasó anteriormente por Cartoon Network, Adult Swim o cosas que caen bajo el paraguas de Warner, como Adventure Time, Animaniacs, Steven Universe, Scooby-Doo o todas las películas animadas de DC.

Cons:

  • No tiene contras de peso, excepto que su catálogo de anime se reduce a Titanes, Goku, Naruto, Doraemon y Conan.

Paramount+

No hay nada para destacar con Paramount+, por eso lo dejé para el final. (?)

¿Es recomendable contratar Paramount+ para ver anime?

No. Pero un «no» con ganas. Directamente, no hay anime, ni de los genéricos que ves en todos lados ni producciones exclusivas, por lo que podemos considerar que está incluso por debajo de Disney+ / Star+ en cuanto a este tipo de contenido.

Dudo que busquen cautivar al mismo público de Crunchyroll o incluso el de Netflix en un futuro próximo.

Conclusiones

No importa si mirás anime desde hace tiempo o recién empezaste con el vicio, el abanico de propuestas es muy amplio y cubre todos los gustos posibles (bah, casi todos), lo cual es muy bueno. En líneas generales, todas las plataformas tienen algo bueno para ofrecer (si, incluso las de Disney), pero si vas a contratar uno de estos servicios de streaming exclusivamente para ver anime, las opciones son claras:

  • Crunchyroll para simulcasts y amplio catálogo.
  • Anime Onegai para títulos clásicos, su trabajo con el doblaje en latino y su creciente catálogo.
  • Netflix por la regularidad de anime dentro de su catálogo, que no es poco.
  • Amazon Prime Video (opcional) para títulos retro por si te da un ataque fulminante de nostalgia.

El resto no pincha ni corta. Si buscás anime puro y duro, con esas que mencioné tenés cubierto todos los frentes.

Por |2024-11-21T21:41:40+00:005 agosto, 2023|Anime, Guía, Recomendación|Sin comentarios

Guía: Cómo leer todos los mangas de Shaman King

Guía: Cómo leer el manga de Shaman King (Actualizado – Noviembre 2024)

Ya pasó mucho tiempo desde que se publicó por primera vez Shaman King y, por suerte, para quienes disfrutamos de la obra de Hiroyuki Takei, no solo contamos con el manga original, sino con secuelas y spin-offs relevantes que expande la linea temporal hacia distintas direcciones. Por lo tanto, se podría decir que es un gran momento para ser un lector de Shaman King.

El tan esperado reboot también concluyó, dejando también mucho de qué hablar sobre la continuidad animada de SK, que discutiremos en otro post más adelante. Pero por ahora, nos vamos a sumergir en la versión impresa, resolviendo varias dudas con las cuales los recién llegados van a encontrarse ni bien le pongan el ojo al manga.

¿De qué trata Shaman King?

Por si nunca estuviste al corriente del fenómeno que generó Shaman King en su época de mayor popularidad, te cuento que es una historia centrada en el camino de Yoh Asakura, un pibe de personalidad tranquila que puede comunicarse con espíritus, para convertirse en el próximo Shaman King, ganando un torneo que se celebra cada 500 años y que reúne a shamanes de todo el mundo para disputarse el título.
El disparador de la trama, es el cruce entre Yoh y Manta Oyamada, un joven de baja estatura que también puede ver fantasmas, y que de repente se ve envuelto en el mundo paranormal de los shamanes, convirtiéndose, no solo en el nuevo amigo del solitario Yoh, sino también en testigo fundamental de cómo se desata esta batalla que puede decidir el rumbo de la civilización.

¿Por dónde empezar a leer Shaman King?

Acá empieza lo divertido. Hay 2 ediciones principales a considerar: la original de 1998 y la reedición del 2020.

Por un lado, y asumiendo que querés leer Shaman King en formato físico, tenemos la edición original, o «vintage», que se puede conseguir en el mercado de segunda mano a buen precio si buscás bien, al haber reediciones y formatos más nuevos donde leerla.

El único detalle por el que me inclinaría a comprar la edición original, es para poder apreciar con mayor detenimiento el crecimiento de Takei como artista a lo largo de su obra, cosa que no ocurre en el material más nuevo, donde vemos un trazo y un estilo mucho más estilizado desde el inicio, al contar con múltiples correcciones.

Por el otro, tenemos la reedición del 2020, publicada por Kodansha, en un esfuerzo por reflotar la franquicia, luego de haberle comprado la licencia del manga a la editorial Shueisha, y hacerle un rebranding. En esta edición contamos con contenido extra, como las historia Funbari no Uta (compilada en el último tomo bajo el nombre de Visionz), los Remix Tracks (que vienen de a 1 o 2 por volumen), Mappa Douji (la historia del pasado de Hao que venía originalmente en el tomo 27), The Last Words (que son los últimos 10 capítulos que cierran la historia principal, publicados por primera vez en la fabulosa edición KanZenBan), viñetas redibujadas y hasta unos detallitos, como el cambio estético de Chocolove. Como verán, todo lo que existe de SK, está contenido en esta «Complete Edition», por lo tanto, mi sugerencia, es que compres esta edición, ya que es el material más completo que hay, además de estar apoyando directamente al autor, Hiroyuki Takei.

Versión original de 1998 / Reedición del 2020

Shaman King

32 volúmenes (original) / 35 volúmenes (Kodansha)
300 capítulos

Ambas ediciones son muy disfrutables, sin embargo,si tenés el dinero suficiente para derrapar en mangas, andá por la última edición de Kodansha, ya que no vas a tener problemas de continuidad en los diseños, y vas a apreciar de la versión más moderna y detallista de Takei. La original la recomiendo solo si no podés comprar la nueva o te da curiosidad revisitar el título.

Indistintamente, de cuál camino tomes, la historia original se extiende por 300 capítulos redondos, así que por ahora es difícil perderse.

Orden adecuado para leer las secuelas y Spin-offs

Asumiendo que ya lenés leida la historia principal, lo que sigue es:

Funbari no Uta

Es una historia cortita a modo de Omake (o extras) que continúa años después de finalizado el Shaman Fight, introduciendo por primera vez a Hana, y ciertos personajes que veremos más adelante. No es especialmente necesario que lo leas, pero te pone en contexto al empezar con Flowers.

Como dato, en la nueva edición de Kodansha, Funbari no Uta aparece compilada en su totalidad bajo el nombre de «Visionz».

Day After Maize

Este es un epílogo de la historia principal, que nos cuenta los hechos, narrados por Manta, luego de la conclusión de la Shaman FIght. Es un pedazo de spoiler, así que no digo de qué trata, pero conecta la serie original con Flowers.

Estos capítulos están incluidos en la edición del 2020 de Kodansha, en el tomo 35.

Shaman King 0

2 volúmenes

Es un manga precuela que narra historias de los protagonistas y personajes relevantes de la historia principal, como Yoh, Lyserg y Hao. Es MUY importante leerlo en este punto, al contar o expandir sobre hechos que suceden antes del manga principal, y que, si lo lees en cualquier orden, te arruinaría la lectura de tanto spoiler.

Zero es un manga opcional, que no te va a cambiar la experiencia si querés pasar directo a Flowers, pero tampoco está de más tenerlo en cuenta como complemento de la historia original.

Shaman King Flowers

6 volúmenes

Secuela directa de la historia original de Shaman King, que cuenta el inicio del nuevo arco que tiene como protagonista a Hana Asakura, la batalla de Flower of Maize.

A partir de acá es un cogedero de gatos la continuidad, porque la historia se ramifica en varios spin-offs que son historias muy importantes (y en algún punto, hasta necesarias) para no perderle el hilo a la secuela de Flowers, que es The Super Star.

Red Crimson

4 volúmenes / 16 capítulos

Spin-off dedicado a la familia de Len Tao, que está conectado con hechos mencionados en Flowers, y que son importantes para entender el trasfondo de ciertos personajes. Más allá de su relevancia dentro de la continuidad de SK, la historia está muy buena y es una muy excelente lectura.

Shaman King: Marcos

5 volúmenes / 18 capítulos

Igual que el anterior, es un spin-off conectado con los eventos de Flowers y que le dan un trasfondo, en este caso, a Marcos de los X-Laws.

Shaman King: The Super Star

10 volúmenes – 68 capítulos

Esta es la secuela directa de Flowers. Los mangas spin-off que lo orbitan, como Marcos y Red Crimson, los podés leer antes o después, ya que cuentan historias unitarias, sin embargo, hay detalles argumentales que los conectan y son bastante importantes. Ya sé, es confuso, no me pegues. (?)

The Super Star se entiende bien si venís de leer Flowers, aunque algún que otro detalle que va a pasar por el costado. Mi recomendación, es que antes de leer este manga, le des una ojeada a los spin-off para que veas por dónde viene la mano.

Shaman King: & a garden

4 volúmenes

Manga spin-off enfocado en las Hanagumi, su historia de origen y cómo conocieron a Hao. La lectura es obligatoria si te gusta el carismático grupo de shamanes y considerás, como yo, que les faltó tiempo en escena para brillar. Es salteable, pero las Hanagumi son geniales, así que leelo.

Shaman King Faust 8: Eien no Eliza

Novela ligera o manga de 3 volúmenes

Acá nos encontramos con la historia de origen que no nos dieron en Shaman King Zero, pero de Fausto VIII. No tiene relevancia para hechos posteriores en Flowers o The Super Star, pero es una buena lectura en si mismo si te gusta el personaje. Además, la versión novelizada, es muy interesante por la forma en que te sumerge en una historia muy oscura que parece más de Stephen King que un spin-off de shonencito, hasta que te mencionan el torneo.

Shaman King: Remix Tracks

Más historias cortas (entre 3 y 7 páginas nomás) que fueron incluidas en diferentes reediciones, y que cuentan cosas más «relajadas» en paralelo a la historia original. Literalmente te va a tomar menos de 10 minutos leer todos los Remix Tracks, así que no veo una razón para ignorarlos. En la edición nueva de Kodansha vienen en cada volumen.

Shaman King - Death Zero one-shot

Death Zero (one-shot)

Este es un one-shot (o historia autoconclusiva) escrita y dibujada por Takei, previo a Shaman King. Sin embargo, el concepto y personajes de Death Zero fueron reutilizados y desarrollados durante Flowers y The Super Star.

Si te gusta la linea de personajes de Flowers y la Segunda Guerra Mundial (WW2), te puede interesar bastante ver como se originaron algunas de esas ideas. El one-shot está incluido en el tomo 35 de la edición de Kodansha del 2020.

Shaman King Yard - SKY

Shaman King: Yard (o SKY)

Calma, todavía no salió.
Secuela directa de Shaman King: The Super Star.

Curiosamente, Takei ya nos mencionaba en el tomo 35 de la nueva edición de Kodansha (la imagen de arriba), el mensaje ‘See you next in the SKY’, haciendo una clara referencia a esta nueva secuela, mientras publicaba The Super Star.

Conclusiones

Aprovechando el juego de palabras, SK logró «revivir» gracias al empuje que le dio el rebranding de Kodansha, a toda la movida previa de spin-offs y el anime del 2020, ahora tenemos un manojo importante de dónde elegir, dejando atrás la época de querer leer más y conseguir scans a cuentagotas que nos atormentó por tantos años.

Obvio, podemos pensar que Takei no quiere dejar morir su obra más exitosa, pero lo cierto es que la historia, que continúa al día de hoy, es cuando menos interesante, entretenida, dinámica y logra comunicar de forma efectiva su mensaje a través de sus personajes.

Al menos por ahora, y a la fecha de publicación de este post, SK sigue siendo una obra con mucho estima tanto por el autor, como por quienes la seguimos.

Por |2024-11-25T02:15:31+00:006 abril, 2023|Guía|Sin comentarios

Guía: Cómo empezar a ver Psycho-Pass

Guía: Cómo empezar a ver Psycho-Pass

Psycho-Pass es uno de esos raros casos de ‘le perdí de vista unos años y de repente salieron un millón de secuelas’ que tuvo su momento de popularidad y decayó, pero conservó también una base de público estable que demandaba más atención para esta singular serie policial.

Si recién descubrís que existe Psycho-Pass, tu opción es empezar desde el principio, no te queda otra. Pero ¿qué pasa con aquellas personas que dropearon la serie a mitad de camino y se toparon que existe múltiples secuelas y spin-offs? ¿Qué tan perdido estás si sólo viste la primera temporada? Bueno, acá hay respuesta para todo.

¿De qué trata Psycho-Pass?

Principalmente, esta es una serie policial ubicada en un futuro no-tan-lejano, en el cual la sociedad alcanzó una estabilidad y felicidad perpetuas, sin guerras ni problemas, gracias a que existe algo llamado Psycho-Pass, que registra cualquier irregularidad que exista dentro de la mente de las personas, evaluando su “coeficiente de criminalidad”, por si un individuo, por ejemplo, piensa siquiera en robar, matar o cometer cualquier tipo de delito, en cuyo caso se dispara una alerta que notifica a las autoridades para que actúen en el momento, lo cual plantea un gran dilema para los ciudadanos, que se ven limitados a no pensar en nada que pueda representar una amenaza para el orden público, ya que al mínimo pensamiento negativo que “nuble” el Psycho-Pass, un ciudadano común podría ser considerado un criminal.

Ahí es donde entra esta fuerza policial encargada de mantener el estatus quo de la sociedad, utilizando el Dominator, un arma bien futurista que escanea al objetivo y determina, usando un juicio de valor absoluto, basándose en su Psycho-Pass, si la persona tiene que ser detenida, inmovilizada, o simplemente ejecutada en el lugar. Es decir, que el Syvil System, que evalúa a la gente, es quien decide, a través de esta pistola, quién vive y quién muere.

La historia gira en torno a Akane Tsunemori, la novata del grupo, y cómo, luego de ser designada a esta división de la policía, conoce a su compañero de trabajo, Shinya Kougami, un tipo rudo de pocas palabras que está obsesionado con un caso no resuelto. Juntos irán resolviendo casos y topándose en ocasiones con pistas que, lentamente los van a llevarlo hacia el perpetrador.

¿Por dónde empezar a ver Psycho-Pass?

Lo bueno de Psycho-Pass, es que a pesar de tener muchas secuelas, el orden está bastante claro, por lo menos al inicio. Primero arrancás con la temporada 1:

Psycho-Pass (2012-2013)

22 Capítulos

Hay 2 versiones de la primera temporada: la original (2012) y la Extended Edition. La versión extendida comprime los 22 capítulos es 11 de 45 minutos, agregando escenas extra de la novela en cada uno, que te ponen un poco más en contexto con respecto a las secuelas.

Ambas versiones son disfrutables. La original, aunque sin el contenido extra, se entiende igual y es más fácil de ver, al tratarse de capítulos más cortos. Y la Extended Edition aporta escenas que expanden el mundo de Psycho-Pass, además de contar con mejoras visuales y de sonido.

Queda a tu consideración ver cualquiera de las dos, pero si querés una experiencia más ‘digerible’ o ‘menos densa’, mirá la original, y guardá la Extended Edition para cuando quieras hacer un re-watch más adelante.

Psycho-Pass 2 (2014)

11 Capítulos

Engancha justo después de lo que vimos en la primera, desarrollando nuevas historias con personajes ya establecidos y otras con cara nuevas. Es necesario verla después de la primera temporada para seguir el hilo de la historia.

Suele haber un consenso en la comunidad de que esta temporada «baja» la calidad de su historia, ya que hay personajes que ya no están, y algunos nuevos no tienen el mismo peso o relevancia, pero en esencia sigue siendo un thriller policial futurista que sigue la misma linea de la primera. No será tan genial y clásica, pero tiene lo suyo.

Psycho-Pass: The Movie (2015)

Esta película se sitúa después de la segunda temporada y retoma la historia de Kogami. Es importante verla en este punto para no perder la continuidad de la trama.

Psycho-Pass: Sinners of the System (Cases 1, 2 y 3) (2019)

Aunque esta trilogía de películas no tienen una trama unificada, se centran en personajes secundarios y eventos ocurridos entre la segunda y tercera temporada. Verlas en este punto permite entender mejor el desarrollo de estos personajes y el contexto en el que se desarrolla la tercera temporada.

Psycho-Pass 3 (2019)

Aunque se introducen nuevos personajes y tramas, esta temporada puede ser vista independientemente de las anteriores, sin embargo, es recomendable verla después de las películas de Sinners of the System para tener un panorama completo, ya que están directamente conectadas.

Psycho-Pass 3: The First Inspector (2020)

Esta película (o miniserie de 3 capítulos, depende dónde lo mires) cierra la trama de la tercera temporada y, por lo tanto, debe ser vista después de esta para comprender las situaciones y resoluciones que se presentan.

Por |2024-10-29T13:26:29+00:005 abril, 2023|Anime, Guía|Sin comentarios
Ir a Arriba