Todas las plataformas para ver anime

Lejos quedaron los tiempos de escasez en la oferta de anime, en los cuales sólo teníamos a nuestra disposición, un día y horario preestablecido donde transmitían la serie que nos gustaba, por lo que encontrar cosas como Rurouni Kenshin, Evangelion o Slayers, era toda una hazaña. Y cómo olvidar el imperdonable estreno de Nodame Cantabile a las 3 a.m. en el difunto Sony Spin. Un desastre.

Mientras lees esto, en tu región, hay estrenos de capítulos en simultaneo con Japón, podemos acceder desde un Smartphone a las series y películas durante un tranquilo viaje y la oferta de doblajes es más grande que nunca, incluso si la comparamos con la mejor época, a finales de los 90 y principios de los 2000, donde lo único que había en la TV, era anime doblado.

Ahora, irónicamente, tenemos a nuestra disposición una cuantiosa diversidad de plataformas donde poder disfrutar de un buen anime, pero no sabemos a qué lado mirar, porque hay mucho, MUCHO contenido para escoger.

Así que acá te dejo una apreciación de las principales plataformas donde consumir anime, de forma legal, obvio, con sus pros y contras, para que tengas un panorama más amplio.

Crunchyroll

Esta es, quizás, la plataforma más representativa y con más trayectoria del grupo, al llevar más de una década ofreciendo títulos conocidos (y a veces no tanto) a un público cada vez más amplio, y monopolizando casi todo el mercado del anime fuera de Japón.

¿Es recomendable contratar Crunchyroll?

Crunchyroll tiene un enfoque muy dirigido hacia los estrenos de temporada, por lo que siempre vas a encontrar cosas nuevas o títulos recientes, además de que viene pisando fuerte con el doblaje de sus estrenos, así que, si te interesan las series “trending” o “de moda”, no te va a decepcionar.

Pros:

  • Catálogo robusto, no solo de estrenos.
  • Simulcast
  • Están metiendo fichas a los doblajes (tienen mínimo 4 o 5 doblajes por temporada).
  • Gracias a la adquisición por parte de Sony, Crunchyroll ahora cuenta con un catálogo dedicado a la música, destacando artistas como FLOW, Sora Amamiya o MAN WITH A MISSION, tanto videoclips como recitales enteros, lo cual es un plus a mencionar. Hasta tiene un reproductor de música propio, que sigue reproduciendo con la pantalla apagada.
  • Mejoraron la interfaz de la app (muy necesarias).

Cons:

  • Los títulos de moda se llevan toda la atención, y no promueven clásicos que ya tienen subidos, fuera de los más conocidos como Dragon Ball o One Piece.
  • En comparación a su catálogo de series, las películas relevantes son muy pocas, y podés verlas todas de un tirón en un finde.
  • El reproductor, aunque tuvo sus mejoras, le siguen faltando opciones de accesibilidad para los subtítulos.
  • La velocidad de carga en el reproductor no es de las mejores, y si no tenés una conexión medianamente buena, te van a tocar unos tiempos de carga en los capítulos bastante insoportables.

Anime Onegai

Radicada en México, Anime Onegai es una plataforma relativamente nueva, que apunta a otro público, uno distinto al de su competidor principal, y va tomando fuerza en la región con su propuesta más centrada en los doblajes y en las series no tan conocidas que, generalmente, son títulos anteriores al 2015.

¿Es recomendable contratar Anime Onegai?

Si, definitivamente. A pesar de no tener un catálogo tan descomunal o estrenos de temporada, AO apuesta por la comunidad, brindándole un merecido espacio a los títulos que no adquieren las otras plataformas por no estar de moda, o por ser producciones exclusivas. Esto le da un margen de acción enorme, ya que podemos encontrar cosas como las geniales OVAs clásicas de Devilman o clásicos contemporáneos de la Shonen Jump, como lo son World Trigger, Katekyo Hitman Reborn o Sket Dance, todas con doblaje latino, y de muy buena calidad.

Si te gustan los títulos anteriores al 2015, y con un catálogo en expansión, enfocado en lanzar doblajes propios de series que fueron un golazo en su momento, entonces mi sugerencia es que les des una oportunidad.

Pros:

  • Siempre están abiertos al feedback de la comunidad, cosa que es difícil en otras empresas similares, manteniendo una cercanía con el público.
  • Tiene varios planes de suscripción para que nadie se quede afuera.
  • Tiene muy buenos trabajos de doblaje que son exclusivos de la plataforma.
  • Al manejar otro tipo de catálogo, se pueden dar la libertad de añadir títulos clásicos o anteriores a la década del 2000, incluso títulos +18.

Cons:

  • La interfaz es muy limitada, dejando a la vista varios fallos menores, pero que resultan en una navegación un poco incómoda a veces. Entendiendo que es una plataforma sin tantos años detrás, el catálogo limitado es comprensible, siendo la interfaz de usuario el único aspecto negativo que me hizo ruido a la hora de navegar la plataforma, pero con el tiempo, se soluciona, ya que son errores muy puntuales.

Netflix

Fuera de las plataformas que están dedicadas al anime, Netflix quizás sea una buena opción si buscás títulos puntuales o que son referentes en su género. Por ejemplo, tenés Cowboy Bebop, Evangelion, o clásicos más acá en el tiempo como Violet Evergarden o Kimetsu no Yaiba, entre tantos otros

¿Es recomendable contratar Netflix para ver anime?

Ponele que si. Es verdad que la calidad en las producciones de anime en Netflix suele ser algo irregular si tomamos en cuenta que hay series exclusivas que fueron canceladas sin oportunidad de una segunda temporada, al lado de títulos como Kengan Ashura, Baki o Shuumatsu no Valkyrie, que van sumando temporadas, y que claramente cuentan con un presupuesto limitado. En general, es una buena plataforma para ver anime, a pesar del modesto catálogo y el dudoso criterio de calidad en varios de sus títulos.

Pros:

  • Rapidez en la carga online y en las descargas offline.
  • Muy buenos doblajes exclusivos.
  • Pasaron de tener un sector muy marginal de anime, a crear un apartado considerable, con sus aciertos y fallos, pero que termina siendo relevante que tiene estrenos de tanto en tanto.

Cons:

  • No le dan mucha pelota a lo que no es estrictamente popular o clásicos de renombre.
  • Le clavan el hachazo a las producciones que no cumplen con un mínimo de expectativas, dejando en el aire varias historias inconclusas (no solo anime). 7SEEDS, Ajin, Kujira no Kora (Children of the Whales), o recientemente, el live action de Cowboy Bebop, son algunas de las series canceladas por Netflix.
  • Priorizan más el hacer rendir su inversión, en lugar de crear un buen producto. Claros ejemplos de esto, son Shuumatsu no Valkyrie (Record of Ragnarok) o Gokushufudou (Yakuza Housewife), que son títulos que podrían haber estado mejor, con un poco más de presupuesto sobre la mesa.

Amazon Prime Video

Con Netflix, ya habíamos entrado en terreno sinuoso, al tratarse de plataformas con puro contenido occidental, pero que al ver un nicho de gente que le gusta el anime, buscaron capitalizar algo de ese flujo con franquicias conocidas, lo cual es entendible. En el caso de Prime Video, los títulos relevantes se pueden contar con una mano, si lo que buscás es ir por el camino full otaku, ya que no cuenta con ese tipo de criterio en su catálogo. Sin embargo, podemos encontrar algunas joyitas perdidas, como Kemurikusa, Happy Sugar Life o Last Hero Inuyashiki. Aunque lo más curioso, fue encontrar un apartado retro de series como Virtua Fighter (El Defensor Virtuoso), Street Fighter II Victory, Magic Knight Rayearth (Las Guerreras Mágicas), Cobra, Cat’s Eye o Shaman King (2001) o Kaleido Star, todas con el doblaje original que vimos en su época por distintos canales de cable.

¿Es recomendable contratar Amazon Prime Video?

No tiene tanto catálogo de anime como Netflix, pero si lo tuyo son las series retro, que es, en mi punto de vista, el plato fuerte, seguro le vas a sacar provecho a la suscripción.

Amazon Prime Video, además, tuvo una extraña incursión en el tokusatsu (live action japonés con efectos especiales) con series como Amazons o Black Sun, que son series más “adultas” de su contrapartes clásicas Kamen Rider Amazon y Kamen Rider Black (que también se encuentra disponible), respectivamente.

Pros:

  • Tiene las películas de Rebuild of Evangelion con doblaje latino.
  • Metieron series retro que mantienen ese doblaje que creíamos perdido, como el de Cat’s Eye, Kaleido Star o Magic Knight Rayearth.
  • Hay algunas producciones exclusivas de tokusatsu (no es anime, pero se agradece).

Cons:

  • Fuera del apartado retro o títulos puntuales como las películas de Rebuild of Evangelion, el catálogo de anime no es demasiado amplio.

Disney+ / Star+

Estos son los nefastos del streaming. Disney, como la corporación maligna que es, suele desconocer muchas aspectos de la comunidad que vio crecer al anime en la región, y por lo tanto, también sus gustos y cómo generar un approach adecuado con los potenciales consumidores.

Me vi atrapado, o más bien, secuestrado, en la plataforma Star+ tan solo para ver los capítulos de la segunda temporada de Tokyo Revengers, que ya venía siguiendo en Crunchyroll, lo cual, no hace falta decirlo, pero me rompió bastante las pelotas. Lo mismo sucede con Bleach. ¿Querés seguirlo? Bueno, entonces pagá nuestra plataforma, que está dedicada al deporte, Los Simpsons y algún que otro documental, si querés ver el arco final de Bleach.

¿Es recomendable contratar Disney+ / Star+ para ver anime?

No. Por las prácticas que tienen y por el catálogo reducido, mejor torrentea las series, que son pocas, o miralas en otro lado. No le des plata a esta gente.

Pros:

  • Tiene series exclusivas que están muy bien, como el último arco de Bleach, Summertime Rendering y Tengoku Daimaou.
  • Listo. Ahí se acaban los puntos buenos.

Cons:

  • El anime lo tienen retenido en Star+, y en Disney+ encontrás Visions de Star Wars, o sea, si querés ver los cortos, tenés que garpar su plataforma principal. Un despropósito.
  • El criterio de selección de títulos se reduce a “poné más plata para que los demás no puedan comprar la licencia”, es decir, no hay un interés real de difusión, sino el de captar público a la fuerza.
  • Los odio.

HBO MAX

Esta es una plataforma muy diversa, que no tiene mucho contenido exclusivo de anime, aunque en general se defiende con el catálogo de las películas animadas de DC y alguna que otra serie perdida por ahí, como Fairy Tail. Y pará de contar ahí.

¿Es recomendable contratar HBO Max para ver anime?

Si hablamos solamente de ver anime, la verdad que no. Ahora, si te gusta la animación en general, seguro le vas a pegar duro al vicio, porque tiene bastante para ver.

Pros:

  • Saliendo de los títulos genéricos que se encuentran casi todos lados de forma legal, tenés algunas cosas interesantes, como varias películas de Detective Conan, Doraemon, FLCL Alternative/Progressive (con doblaje latino también) y un par de Makoto Shinkai. No son títulos que te vayan a cambiar la vida, pero suman.
  • Si te interesa la animación en general, tiene bastante contenido relevante que pasó anteriormente por Cartoon Network, Adult Swim o cosas que caen bajo el paraguas de Warner, como Adventure Time, Animaniacs, Steven Universe, Scooby-Doo o todas las películas animadas de DC.

Cons:

  • No tiene contras de peso, excepto que su catálogo de anime se reduce a Titanes, Goku, Naruto, Doraemon y Conan.

Paramount+

No hay nada para destacar con Paramount+, por eso lo dejé para el final. (?)

¿Es recomendable contratar Paramount+ para ver anime?

No. Pero un «no» con ganas. Directamente, no hay anime, ni de los genéricos que ves en todos lados ni producciones exclusivas, por lo que podemos considerar que está incluso por debajo de Disney+ / Star+ en cuanto a este tipo de contenido.

Dudo que busquen cautivar al mismo público de Crunchyroll o incluso el de Netflix en un futuro próximo.

Conclusiones

No importa si mirás anime desde hace tiempo o recién empezaste con el vicio, el abanico de propuestas es muy amplio y cubre todos los gustos posibles (bah, casi todos), lo cual es muy bueno. En líneas generales, todas las plataformas tienen algo bueno para ofrecer (si, incluso las de Disney), pero si vas a contratar uno de estos servicios de streaming exclusivamente para ver anime, las opciones son claras:

  • Crunchyroll para simulcasts y amplio catálogo.
  • Anime Onegai para títulos clásicos, su trabajo con el doblaje en latino y su creciente catálogo.
  • Netflix por la regularidad de anime dentro de su catálogo, que no es poco.
  • Amazon Prime Video (opcional) para títulos retro por si te da un ataque fulminante de nostalgia.

El resto no pincha ni corta. Si buscás anime puro y duro, con esas que mencioné tenés cubierto todos los frentes.