Mushoku Tensei: La Oveja Negra del Isekai

Existen varias formas de recomendar series o películas. Sin embargo, personalmente, a mi me gusta separarlo en dos categorías: lo que solo me gusta a mi y puede causar opiniones divididas, y lo que creo que casi todo el mundo puede apreciar. Mushoku Tensei: Jobless Reincarnation cae en un lugar un poco complicado entre ambas categorías.

En primer lugar, Mushoku Tensei es una historia que redefinió la temática del isekai. El isekai, literalmente «mundo diferente» en japonés, es un subgénero de fantasía donde los personajes son transportados, reencarnan, o son atrapados en un universo paralelo, generalmente uno con reglas mágicas o fantásticas. Hasta ahí, todo muy normal, sabiendo que las historias con temática de “isekai” no son nuevas, pero que cobraron relevancia a partir de títulos como este por diversos factores. Puntualmente, Mushoku Tensei toma este concepto y lo lleva a otro plano, más profundo y complejo, donde explora temas no tan comunes en este tipo de historias.

El eje de la controversia

Mushoku Tensei sigue a un hombre de treinta y cuatro años que muere y reencarna en un mundo alterno, siendo un bebé recién nacido, pero conservando todas las memorias y experiencias de su vida anterior. Desde el inicio, la cosa ya se pone interesante, ya que nos permite explorar cómo un adulto manejaría el crecimiento y desarrollo en un nuevo entorno, en un nuevo cuerpo. Pero la trama no se queda en mostrarte cómo Rudeus va creciendo, sino que está llena de personajes bien planteados, una intrincada construcción de mundo y una narrativa emocionalmente potente que te va a enganchar apenas arranca.

No obstante, a estas alturas, es imposible no hablar de Mushoku Tensei sin mencionar al Elefante en la Habitación, la polémica que surgió alrededor del título. El protagonista, Rudeus, a menudo es el centro de las críticas por su comportamiento compulsivo de degenerado, y la historia que corre también sobre la misma vía, debido a ciertas escenas bastante subiditas de tono (tanto en la versión de TV como la no censurada en la versión extendida del Blu-ray) que pueden resultar incómodas o incluso ofensivas para algunos espectadores. Estos elementos que, en el fondo, sirven para comprender mejor a los personajes y aquello que los rodea, llevan a la obra irremediablemente al terreno del cuestionamiento de manera regular, bajando o no el pulgar dependiendo de la sensibilidad que cada uno maneje.

Pero la cosa se pone todavía más delicada. Como seguidor, de las novelas y su adaptación al anime, considero que es importante separar la obra y sus elementos más controvertidos. Sí, hay momentos en Mushoku Tensei que pueden resultar molestos para algunos, pero eso no resta valor a todo lo demás. Es importante recordar que la historia no busca promover o justificar ningún comportamiento fuera de lugar. En cambio, se presenta como una exploración cruda y sin filtros de un personaje profundamente imperfecto. Tan solo hay que ver cómo se tratan temas sumamente ásperos de discriminación, prejuicios, esclavitud, bullying, o incluso, temas no muy frecuentes como lo son el adulterio o cómo algunos personajes abordan su sexualidad, resultando en una visión muy humana y creíble de sus personalidades y el rol que cumplen en la historia.

ConclusiONES

Por supuesto, no estoy diciendo que todos deban pasar por alto estas cuestiones. Las preocupaciones son válidas y cada uno tiene el derecho de decidir qué tipo de contenido quiere consumir. Mi objetivo con esta recomendación es simplemente compartir el apego que le tengo a la obra, y lo mucho que la disfruté sus dos versiones.

La historia de Mushoku es memorable en el mejor de los sentidos, y siento que se necesitaba un poco (o mucho) ese nivel de irreverencia, que se saliera del molde y nos mostrara un mundo más crudo que no tenga miedo de herir la susceptiilidad del lector con personajes que políticamente incorrectos, que se comportan como personas, con sus claros y oscuros.

Te va a gustar…

  • Sos de los que aprecian una construcción del mundo bien sólida y una narración inmersiva, tanto en sus versiones impresas como en la adaptación animada.
  • Si buscás un isekai diferente al resto, que realmente aporte algo nuevo (a pesar de ser la obra que inauguró al «género» como tal).
  • Si buscás una historia cruda, adulta y, por momentos, muy oscura, que refleje las miserias y bondades del protagonista, y quienes lo rodean, en un mundo de fantasía.

No te va a gustar…

  • Si buscás una historia con matices morales bien encaminados. Rudeus se va al pasto continuamente con las cosas que dice y hace, lo cual puede generar incomodidad en el lector u espectador.
  • Si te molestan los comentarios o las escenas subidas de tono (especialmente si encontrás la versión del Blu-ray sin censura). No recomiendo ver abiertamente esta versión Mushoku con tu familia.
  • Si no sos una persona de cultura.