Blue Lock: el golazo del anti-spokon

Blue Lock irrumpió por la ventana en la escena del spokon de una manera poco convencional, llevándose puesto incluso al propio término spokon ya que, si bien podemos considerarlo como tal, es todo lo contrario a mucho de los exponentes más pesados del medio.

En lugar de centrarse en el valor del trabajo en equipo, como suelen hacer muchas historias deportivas, acá nos topamos con una apuesta mucho más solitaria y egoísta: buscar al mejor delantero de Japón. Esta premisa rompe con las típicas narrativas deportivas donde el esfuerzo colectivo es el eje principal. En Blue Lock, lo importante es destacar como individuo, superando a los demás y demostrando que uno es el mejor, sin importar el costo.

¿De qué trata Blue Lock?

Blue Lock arranca con una premisa fuerte, sobre el fracaso de la selección japonesa en la Copa del Mundo, lo que genera una profunda crisis en la federación de fútbol del país. Debido a esto, deciden implementar un plan un toque irreal y muy drástico: crear al mejor delantero del mundo, un jugador egoísta y con características de elite mundial que pueda llevar a Japón a la gloria. Para ello, seleccionan a 300 jóvenes promesas previamente scouteados y los encierran en una instalación llamada Blue Lock, donde deben competir entre ellos en pruebas brutales que desafían no solo su capacidad técnica y física, sino también su resistencia mental y, sobre todo, su ego. Con toda la fiesta preparada en este auténtico Battle Royale de fútbol, tienen que demostrar que merecen ser el número uno, sin importar a quién tengan que aplastar para lograrlo.

El protagonista, Yoichi Isagi, se encuentra en medio de esta feroz competencia, cuestionándose constantemente si tiene lo necesario para ser ese delantero imparable, y si está dispuesto a sacrificarlo todo para alcanzar la cima.

A lo largo de la serie, vemos cómo Isagi y sus compañeros enfrentan diferentes desafíos específicamente diseñados, no solo para testear sus habilidades con la pelota, sino también su capacidad de tomar decisiones bajo presión, su creatividad para encontrar soluciones inesperadas y su disposición a arriesgarlo todo. En Blue Lock, el fracaso significa quedar atrás, perder la oportunidad de alcanzar la gloria y, lo más importante, aceptar que no se tiene lo necesario para ser el mejor.

La gloria individual por sobre el destierro colectivo

Lo que más destaca de Blue Lock, según lo que puedo apreciar, es cómo se enfoca en el individualismo y la psicología del deporte. A diferencia de otras series como Captain Tsubasa o Haikyuu!!, acá los jugadores no se ayudan mutuamente para formar un equipo insuperable, sino que compiten abiertamente para ser el mejor y dejar atrás a sus compañeros. La idea central es que el verdadero genio delantero no es aquel que coopera, sino aquel que tiene el instinto asesino y el deseo imparable de llegar a la cima. El ego, el deseo de ser el número uno y la presión de no fracasar son los motores que impulsan a los personajes, y este enfoque de «todo o nada» hace que la serie se sienta completamente distinta a otros spokon.

Surge, entonces, una especie de regla de oro, la cual dicta que mientras más emotivo y fuerte sea el deseo de mantenerse en la competencia, más dura es la caída al verlos desplomarse luego de un partido. Esta regla se cumple prácticamente desde el inicio, cuando seleccionan a los primeros candidatos, quienes descubren de a poco que cualquier error, por más insignificante que sea, puede costarles su carrera como futbolista en la selección nacional, ni más ni menos. Esto los obliga a enfrentarse no solo entre ellos, sino también a sus propios miedos e inseguridades, cosa que se ve reflejado en las expresiones de horror, espanto o malicia de sus rostros. Una genialidad.

Blue Lock es, a grandes rasgos, una prueba que expone a los jugadores a situaciones límite para ver quién tiene el suficiente aguante psicológico, y es capaz de sacrificar a los demás (y a sí mismos también) con tal de alcanzar su objetivo.

Mi Conclusión

Blue Lock es una historia muy centrada en los logros individuales, pero al mismo tiempo, en la confianza que se tienen unos con otros, porque, después de todo, los jugadores tienen que convivir, aprender y superar retos constantemente, por lo que no se trata del típico anime de fútbol.

Si venís buscando compañerismo o escenas emotivas de equipo, no lo vas a encontrar ni a palos. En cambio, lo que tenemos es una feroz riña por destacar individualmente a través de estrategias, engaños y evolución personal, que te lleva a cuestionarte qué hace a un jugador realmente «grande». La serie también trata sobre qué es el éxito, y si realmente vale la pena alcanzarlo a cualquier costo, incluso si esto significa pisotear los sueños del compañero que quizás te ayudó a dar un paso adelante.

La narrativa, que es uno de sus puntos más fuertes, es muy dinámica. En un parpadeo, podés encontrar giros inesperados, shots de adrenalina y momentos de introspección, muchas veces conjugados en un solo capítulo.

Personalmente, creo que Blue Lock es una obra muy completa que patea al carajo los moldes del spokon para encarar la temática del fútbol con otra mentalidad y convertirse en su propia bestia. Es la antítesis de Haikyuu!! en cuanto al planteo de equipo, dándole esa chispa única. Considero que Blue Lock es puro ingenio y merece cada reconocimiento que tiene, porque pudo alinear muchas ideas al hilo y ejecutarlas de manera correcta y entretenida, cosa que no es para nada fácil de lograr, especialmente en una temática que se viene explorando desde los años 70.

Una vuelta de tuerca al spokon muy bien recibida que seguro dejó mandibuleando a más de uno.

Te va a gustar…

  • Si te interesa una perspectiva más cruda y psicológica sobre el fútbol
  • Si querés ver una historia con temática de Battle Royale.
  • Si te agrada ver chicos lindos y facheritos jugando fútbol y poniendo caras sumamente perturbadoras.
  • Si te gustan los aspectos técnicos del fútbol.

No te va a gustar…

  • Si buscás una serie de deportes más tradicional.
  • Si preferís historias sobre la importancia del equipo y el compañerismo, ya que acá es lo que menos vas a encontrar.
  • Si sólo buscás waifus a menos que busques husbandos, que acá tenés a rolete. (?)